El simbolismo de las manzanas varía dependiendo de la zona geográfica donde estemos, ya en la Biblia se nos cuenta que Dios prohibió a Adán y Eva comer la fruta prohibida, la manzana, del árbol del bien y del mal, al hacerlo perdieron su inocencia y fueron expulsados del Paraíso, aunque bien es cierto que hay teorías desmienten este hecho.
Los distintos significados en cuanto a su simbolismo de la manzana pueden ser: belleza femenina, inmortalidad, pecado, sabiduría, discordia, renacimiento y paz.
Para griegos, germanos y celtas, las manzanas equivalían a sabiduría y también otorgaban el don de la inmortalidad.
En la mitología noruega, las manzanas doradas son la clave para la inmortalidad de la diosa Idun.
Un manzana dorada puede simbolizar: eterna juventud, inmortalidad, renacimiento, conocimiento, amor y sabiduría.
Paris le entregó a Afrodita (diosa del amor), la manzana de la discordia, desatando un problema entre las diosas Hera, Afrodita y Atenea.
Paracelso consideró que partida por la mitad representaba el signo de Venus (diosa romana de la fertilidad).
En la cultura china, las manzanas son un símbolo de paz y los brotes de la manzana son un signo de belleza fememina.